Programación de la jornada

Un día en la vida de un monje consiste en oración, trabajo y descanso. Los horarios de la Eucaristía, los oficios y las comidas son fijos. Organizan el resto del tiempo ellos mismos.

 Día de la semanadomingo
vigilia (vigilia de noche)4u004u00
lectio divina / lectura de meditación / oración personal/ desayuno para los monjes5u005u10
laudes (rezo de la mañana)7u007u00
desayuno para los huéspedes7u357u35
trabajo para los monjes7u35-
tiempo de silencio-7u35
tercia (oración de la mañana) + eucaristía10u4510u00
tiempo de silencio11u3011u15
sexta (oración del mediodía)-12u15
comida (monjes)12u0012u30
comida (huéspedes)12u3012u30
Siesta del mediodía/tiempo de silencio12u3013u00
nona (oración de la tarde)14u00-
Trabajo14u15-
vísperas (oración de la noche)17u1516u00
tiempo de silencio-16u50
Cena18u00(vanaf) 17u40
tiempo de silencio18u3018u30
completas (cierre del día)19u3019u30
Descanso nocturno20u0020u00

Las horas de la eucaristía, las horas canónicas y las comidas son fijas. Entre estas horas, los monjes organizan su propio tiempo. Quien, por ejemplo, por las mañanas a causa del trabajo, no puede hacer ninguna oración personal o lectura, lo puede hacer más tarde en el día.

Por lo demás, estos periodos de silencio se destinan a la lectura, el silencio y la oración personal. San Benito aconseja dedicar, siempre que haya actividades necesarias a realizar, completamente los tiempos intermedios del domingo a la lectura, la reflexión individual, la meditación u oración personal en silencio.